5º Encuentro AyL de TS | Principales ejes del panel sobre actores sociales y políticos y las luchas por los derechos

El panel integrado por Esterla Barreto Cortez (Puerto Rico), Roberto Zampani (UNR) y Federico Schuster (UBA), que abordó el eje “Actores sociales y políticos. Entre la resistencia y las luchas por los derechos”, fue una de las actividades centrales de la segunda jornada del 5º Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social la conferencia, desarrollado el 6 de octubre en la Sala de las Américas.

Barreto Cortez inició su discurso contextualizando la actualidad de Puerto Rico, para luego referirse al problema de la colonialidad como principal forma de dominación. Luego centró su reflexión en la experiencia de los actores sociales y políticos de su país frente al colonialismo norteamericano, destacando en su recorrido la figura de Oscar López Rivera (nacionalista puertorriqueño, dirigente de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional).

En el cierre, la intelectual puertorriqueña propuso que los trabajadores sociales se piensen como actores sociales y políticos activos en la sociedad. En esta misma línea, Esterla Barreto Cortez exhortó al colectivo de profesionales a iniciar, a partir de una perspectiva histórico-crítica, la construcción de un proyecto ético-político profesional que se geste desde los Colegios de Trabajadores Sociales y a favor de un proyecto democrático, pluralista y revolucionario.

A su turno, Roberto Zampani reflexionó sobre “el momento grave que vivimos con el triunfo del individualismo, con la razón en su momento instrumental más alto y en dónde todo se vuelve líquido”. Para ello, propuso como indispensable que los actores sociales y políticos deban “sí o sí tener una idea de esperanza, aún en las situaciones más trágicas y terribles.”

Para Zampani, estos tiempos ponen en crisis a los actores sociales que luchan y pretenden valores colectivos. Y agregó que con esta coyuntura, es urgente desde la disciplina del Trabajo Social tratar de construir colectivamente una agenda con cuatro puntos fundamentales que ayuden a visibilizar las problemáticas: información presupuestaria, información monetaria, información de normativas, y usos y costumbres de las instituciones. Finalmente, consideró relevantes la información y datos que aporten estas líneas, ya que producirán la base de datos que pueda disputar la luchas cotidianas de la agenda social.

Federico Schuster comenzó preguntando ¿dónde está Santiago Maldonado? (desaparecido el 1º de agosto de 2017 en el marco de un procedimiento realizado por Gendarmería Nacional). Y saludó la creación de la Facultad de Ciencias Sociales, “que es un patrimonio de todos los que militamos en las ciencias sociales en el país. ES de todos y todas nosotros”.

Para Schuster la actualidad de América Latina está atravesada por un proceso de quiebre, donde la dimensión fundacional es permanente. En esta coyuntura, aseveró que la tarea fundamental es la construcción de dos agendas, una pública y la otra política. Esta tarea va a llevar mucho tiempo, mucho trabajo, muchas batallas, dijo. Y continuó: «Estas son acciones políticas, colectivas, orientadas hacia un conjunto de demandas vinculadas a un conjunto de necesidades o derechos reclamados que no son satisfechos regularmente por el régimen político».

Presentación de libro | Párate en mi esquina

La Facultad de Ciencias Sociales invita a la Presentación de libro «Párate en mi esquina. Aportes para el reconocimiento del trabajo sexual», a realizarse el día 11 de octubre, 18 horas, en el Box 1  de la FCS.

«Párate en mi esquina» es el primer libro a nivel nacional que explícita y completamente se posiciona a favor del reconocimiento del trabajo sexual. Se construye, en el interior de Argentina, con contribuciones y argumentos que que provienen del activismo y de la academia que llegan atravesando fronteras geográficas y disciplinares. Desde múltiples miradas se argumenta, ensaya y reflexiona en torno al reconocimiento de los derechos de las personas que eligen ofrecer servicios sexuales a cambio de dinero o de alguna otra  forma de pago. La esquina a la que refiere el título está fuera de la zona comprendida por los juicios condenatorios y la victimización (anulación) de lxs trabajadorxs sexuales. Desde esta esquina el libro invita a pensar otros mundos posibles, distintos a los conocidos, pero imaginables y deseables, hospitalarios con lo otro, lo que aparece como ajeno.

El futuro de las políticas sociales en América Latina, tema central en el 5º Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social

El segundo panel central del V Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social, que se realizó el 5 de octubre en la Sala de las Américas, abordó el eje “Nuevos dilemas de la relación Estado-Sociedad en las democracias latinoamericanas ¿Hacia dónde van hoy las políticas sociales?

Ante una audiencia atenta, con la moderación de la docente e investigadora Nora Britos, las conferencistas invitadas Cristina González (UNC), Adriana Clemente (UBA) y Laura Garcés (UNSJ) fueron abordando cada una desde su punto de vista el eje propuesto.

Laura Garcés

Primera en la exposición, al comenzar Laura Garcés realizó una breve síntesis para pensar desde dónde venimos en políticas sociales en América Latina. Destacó como un rasgo común de la región a la implementación de políticas sociales de transferencia condicionales de ingresos que pueden ser consideradas de un avance significativo, no sólo en materia de ingreso para la población empobrecida sino también como acceso a servicios sociales de salud y educación. Aclaró que estos programas surgieron a partir de los lineamientos de los organismos internacionales de crédito que a fines de los 80 y principios de los 90 pretendieron enfrentar los niveles de desempleo y pobreza existentes, todo ello, paralelamente a la consolidación de una economía de mercado que privilegiaba el consumo como mecanismo de integración social.

Desde los 90 hasta la fecha los contextos políticos y sociales cambiaron –dijo- y ello implicó que las construcciones de sentido de estas políticas también hayan cambiado. Y propuso: “Podemos preguntarnos cómo se resignifican estas políticas sociales y cuáles son los argumentos propuestos por los organismos multilaterales de crédito que las guían y qué continuidades existen hoy”.

Luego, Garcés explicó los fundamentos de por qué en Argentina son levemente diferentes dentro de la región, en una primera etapa orientadas a la emergencia laboral y una segunda, al fortalecimiento de capital humano. En ese sentido, aclaró que el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH), fue una política social vinculada al empleo pero al mismo tiempo tuvo componentes asistenciales.

En torno a la construcción de sentidos de estos programas en América Latina, Garcés explicó que si bien fueron creados para atender la desocupación y la crisis económica, en los gobiernos populistas de los últimos años el discurso fue mutando hacia el acceso a los derechos sociales como salud y educación.

En segundo lugar, la investigadora de la Universidad Nacional de San Juan se preguntó: ¿Qué ocurre hoy con estos programas? ¿Hacia dónde van las políticas sociales cuando los rumbos políticos han cambiado tanto en Brasil como en Argentina?

Deteniéndose en el caso de Argentina, propuso dos niveles de análisis. Uno, material, que tiene que ver con una clara reducción del alcance e intensidad de ciertas políticas sociales o la desaparición de otras, con la excepción de la AUH que el neoliberalismo se apropia ya no como política tendiente a universalizar un derecho sino como política de asistencia, “es decir, el ajuste”, ejemplificó.

El otro nivel de análisis refiere a un plano simbólico, en el que el neoliberalismo como orden racional introduce una lógica de rendimiento de autovaloración de sí, donde el sustrato ideológico se basa en el individualismo, el papel del Estado se reduce a mero protector de derechos individuales y se privilegia la mercantilización del mercado. Ello sustentado por ideas fuerzas como que lo político y la militancia es la fuente de todos los males (deslegitimación de la política), la supremacía de la economía, la meriotocracia y el emprendedurismo.

Finalmente, Garcés propuso como desafíos a seguir: fortalecer nuevas fuentes de movilización y lucha comprometidos con los derechos negados; la unidad de las fuerzas políticas progresistas; y pensar el trabajo social como ámbito de formación profesional y desnaturalización del sentido común del neoliberalismo, realizar una lucha por el sentido, instalar en el debate público de otros discursos una vigilancia ético-política en los ámbitos de injerencia.

Adriana Clemente

A su turno, y frente a la desorientación actual y el giro a la derecha, Adriana Clemente propone historizar aunque no desde los dogmas y desde las explicaciones sencillas para entender procesos previos hasta el hoy -en que hay una desestabilización de la racionalidad y un contexto de crisis fabricada, estado de confusión que apela a no preguntarse sobre las causas, no permite pensar, dice-.

La investigadora trabaja sobre dos hipótesis centradas en el bienestar y su producción, en quién es el productor de bienestar y qué rol juegan el Estado y el Mercado, e interpela ¿Por qué el cambio sucede tan rápido? ¿Por qué se vuelve al pensamiento neoliberal? Y propone una primera hipótesis: que la ruptura de los ’90 no se superó nunca, quedó fuertemente instalada y perdura. La otra hipótesis: el neoasistencialismo como un modo de hacer política social con mucho éxito, niveles de aceptación amplios y con la capacidad de construir una nueva racionalidad y subjetividad de quién entra al campo de la política social y quién no.

Más acá en el tiempo, desde 2003 con el gobierno argentino anterior, se creó un sistema de bienestar, un estado social posible y así todos juntos -dice Clemente- construimos una lógica de bienestar en el que se convivió con la informalidad.

Por último, la expositora problematizó al campo del trabajo social en ese contexto en el que, como acción inespecífica, quedó expuesto: “El trabajo social en la cercanía en lo cotidiano con la zona de pobreza, lo hace una disciplina en disputa”, dijo.

Cristina González

Finalmente, Cristina González planteó que no la deja de sorprender que tan rápido se esté hablando de neoliberalismo cuando hasta hace dos años hablábamos de avance de derechos con una mirada crítica. Y coincidió en preguntarse si alguna vez se fue del todo el neoliberalismo. A partir de allí, centró su exposición en cómo se están presentando las políticas hoy.

Relató que en Argentina los programas cierran o cambian de manera soterrada, silenciosa -o pretenden serlo, dijo- para poder imponer un socavamiento en los derechos. La capacidad de denuncia está desbordada porque se están cercenando los derechos sociales y humanos, y “ni hablar que nos estamos preguntando dónde está Santiago Maldonado y el revival de represión”, remarcó y agregó que a su vez, hay otra manera de presentarse en materia de política: anunciar algunas medidas con bombos y platillos.

La investigadora también señaló que los nuevos momentos del neoliberalismo tienen características distintas a los ’90 y en una coyuntura diferente, en la que pareciera que los políticos no tienen cuidados ni filtros en sus expresiones y en la que se observa una demonización de los pobres y también del trabajo. En ese contexto, las políticas no están centradas en el trabajo ni en el mercado interno: “no hay redistribución sin producción”, remarcó. Y formuló un interrogante: “Si a los gobiernos no les interesa la política social, ni tampoco los trabajadores, entonces ¿hacia dónde van las políticas?”.

Ya no se habla de derechos, hay un deslizamiento de la perspectiva de los derechos por la lógica de la meritocracia. Hay una sustitución de la estrategia solidaria y colectiva por la individuación, realizarse a sí mismo, dijo.

Cristina González finalizó diciendo que en este marco hay que estar atentos a las maneras en que se presentan las políticas pues hay un proceso de remantización. En un contexto en el que los gobiernos neoliberales de hoy más que un cuerpo doctrinario tienen un cuerpo de consignas, la combinación presente de neoliberalismo y neoconservadurismo es explosiva, advirtió.

Comenzó hoy el 5° Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social

Comenzó el 5º Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social. Latinoamérica hoy: democracias, derechos y trabajo social, organizado por la carrera de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales (UNC).

Presidido por la decana de la Facultad de Ciencias Sociales, Silvina Cuella, y con las palabras inaugurales de la directora de la carrera de Trabajo Social de la FCS, Rossana Crosetto, y el vice presidente del Colegio de Profesionales de Servicio Social de la Provincia de Córdoba, Javier Sueldo, esta mañana se realizó en la Sala de la Américas del Pabellón Argentina la apertura del 5º Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social. Latinoamérica hoy: democracias, derechos y trabajo social.

Los ya tradicionales Encuentros Argentinos y Latinoamericanos de Trabajo Social, que se realizan cada dos años desde 2006, por primera vez se convocan con la nueva institucionalidad en la que se encuentra inmersa la Carrera de Trabajo Social: la Facultad de Ciencias Sociales. A modo celebratorio, ya que este mes se cumplen los 60 años como institución académica en la Universidad Nacional de Córdoba, este 5° Encuentro busca «dar continuidad a los debates renovados en torno a la intervención profesional en la actual coyuntura, recuperando aportes y contribuciones desde las perspectivas contemporáneas del Trabajo Social en relación a los procesos de formación, de producción de conocimientos y las prácticas de intervención profesional que dinamizan procesos de cambio, transformación y construcción de saberes ligados a una visión emancipadora, democrática, científica y seriamente imbricada a las necesidades y urgencias de nuestros pueblos y a las realidades nacionales y regionales».

En esta oportunidad, se dan cita en Ciudad Universitaria más de 900 estudiantes, egresados y docentes e investigadores procedentes de distintos rincones de Buenos Aires (CABA, Lanús, Luján, San Martín, Bahía Blanca), San Juan, Mendoza, La Pampa, Jujuy, Misiones, Catamarca, San Luis, Tucumán, Santa Fe, Entre Ríos; de la provincia de Córdoba: Río Cuarto, Villa María, y las Delegaciones del CRES Deán Funes y Villa Dolores; y de los países: Chile, Brasil, Paraguay y Nicaragua.

Para Crosetto, la presentación de más de cien trabajos científicos sometidos a comité evaluador dan cuenta del importante capital acumulado en Trabajo Social y a la vez, de la necesidad y el interés colectivo por el encuentro en estos espacios de reflexión «para intercambiar y profundizar el espíritu crítico de la profesión que nos permita lograr intervenciones profesionales fundadas y emancipatorias con relación a los sujetos de la acción profesional».

A su turno, Javier Sueldo expresó: «La defensa de la democracia y los derechos de las mayorías marcan nuestros horizontes y esfuerzos epistémicos, procedimentales, y sobre todo, éticos y políticos», en referencia a las condiciones macro-estructurantes en la que se encuentra inmersa y que determinan la profesión, las que son «ciertamente muy preocupantes y retardatarias de accesos a derechos».

Sin embargo, y recuperando la perspectiva de Nora Aquín, resaltó que como agentes profesionales los trabajadores sociales inciden de diferentes modos en aquellas estructuras: «De qué manera, cómo, con quiénes, constituyen el desafío. Debemos nutrirlo con nuevos aportes y propuestas», concluyó.

Conferencia central

En este marco se dio apertura a las Jornadas, que inmediatamente comenzaron con la primera conferencia central: “Reconfiguraciones y exigencias a las Ciencias Sociales en un contexto de neoasistencialismo”, a cargo de Nora Aquín, Alejandro Grimson y Carlos Vila.

La profesora Aquín comenzó su discurso exigiendo la aparición con vida de Santiago Maldonado (desaparecido el 1º de agosto de 2017 en el marco de un procedimiento realizado por Gendarmería Nacional) e invitó a preguntarnos todo el tiempo, en todos lados sobre ¿dónde está Santiago?. También repudió el accionar de Gendarmería en la Universidad Nacional de Rosario durante un acto por Santiago Maldonado.

Aquín se mostró preocupada por la embestida que el gobierno actual está llevando adelante contra derechos conquistados históricamente, como la educación pública, la libertad de asociación y participación política, el derecho a la vida (el caso Santiago Maldonado como situación límite), el acceso a la información, a la salud. Este saqueo total del neoliberalismo abruma a los más desprotegidos que ven como se derriban las políticas sociales, económicas y cultuales que se creían consolidadas, expresó Aquín. Y agregó que «esta crueldad planificada tiene como objetivo destruir violentamente cualquier posibilidad de alteridad”. Su principal arma es un monumetal aparato discursivo que busca instalar la idea en el imaginario colectivo que los logros colectivos son independientes del Estado. Lo cual instala dos prejuicios en la sociedad: “que lo que logra cada uno es por esfuerzo propio y lo que no se logra es por culpa de los vagos que mantiene el Estado”.

Aquín invitó a que como intelectuales y ciudadanos pensemos críticamente en lo colectivo, desde el lugar de cada uno, “de ahí, donde estemos, en nuestros pequeños espacios, sin permitir que el neoliberalismo nos venza y se imponga” e impulsó, “en tiempos de quedarnos callados”, a defender y cuidar nuestras utopías.

Carlos Vila propuso realizar una reflexión crítica sobre las debilidades de la disciplina, exponiendo que política es una cosa e ideología otra, “sin la segunda, la primera se convierte en improvisación y sin la primera, la segunda es simple discurso intelectual”.

El intelectual se preguntó sobre cómo es posible que el pueblo vote en contra de sus intereses. En ese sentido, aseveró: “es más fácil modificar leyes y cambiar constituciones que modificar la persepción de vida que tiene la población”. Esto constituye el desafío que tienen hoy en día en toda la región los que trabajan en la ciencias sociales, aseguró.

Para Alejandro Grimson las ciencias sociales, en términos generales, están amenazadas seriamente por el crecimiento de la derecha, que las utilizan a través de censos, encuestas, mediciones, etc., para la conquista del poder de una forma instrumental. Y esto es una amenaza a las decisiones e investigaciones sociales críticas, que preguntan con las preocupaciones del presente y producen las respuestas de las matrices desiplinarias construidas en el tiempo.

Para Grimson, las ciencias sociales “sirven para romper las fronteras que imponen los poderes hegemónicos. En este camino, conocer el mundo es una condición necesaria para transformarlo, incrementando la capacidad transformadora. Para ello hay que sacar a las ciencias sociales de la Universidad y hacerlas públicas».

Para finalizar señaló cuatro persistencias de desigualdades que tienen que estar presentes en toda agenda de las ciencias sociales: el centralismo territorial, el clasismo, el racismo (en todas sus variantes), y el machismo y la violencia de género.

[Ver Programa del Encuentro]  | [Ver Registro Fotográfico]

Pensando la política académica de nuestra Facultad

A un año de iniciado el proceso de normalización de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, el pasado viernes 29 de septiembre se realizaron las Jornadas Interclaustro de Reflexión Académica con la participación de la comunidad de sociales, para poner en común la política académica y trabajar colectiva y comprometidamente hacia el futuro de la Facultad.

La Secretaria Académica, Alicia Servetto, dio inicio al encuentro evocando los desafíos y complejidades que supone la construcción de la Facultad y de una identidad común, con las particularidades de su creación a partir de tres instituciones existentes con trayectorias, objetivos y configuraciones académicas diferentes. En ese sentido, destacó que el punto de encuentro y “el principio del principio” es la producción de conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales, y que ello es el motor que nos mueve hacia delante, y propuso -a partir de ese punto- poder pensar políticas académicas, debatir el perfil epistemológico que pretendemos para nuestra Facultad de Ciencias Sociales y reflexionar desde dónde nos pensamos juntos como una “tribu académica”.

A su vez, la Dra. Servetto delineó tres objetivos estratégicos que sostiene como líneas de acción claves ante el desafío institucional de la Facultad:

  • Construir una Facultad integrada y transversal que propicie la producción de conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales desde una perspectiva interdisciplinaria.

  • Constituirse en una Facultad que realice actividades de docencia de grado, posgrado, investigación, extensión y transferencia reforzando la construcción de conocimiento crítico en relación al contexto social y político.

  • Construir una Facultad que aporte efectivamente soluciones a problemas locales y regionales.

Luego tomó la palabra la Mgter. Nora Alterman, investigadora dedicada al estudio del desarrollo curricular, quien se refirió a la importancia de leer el plan curricular desde las instituciones universitarias, dado que ello es leer también una teoría del campo disciplinario. Además, sostuvo que el currículum del plan de estudio termina posicionándose como un territorio en conflicto que refleja jerarquías, órdenes de saberes, paradigmas, en tanto refleja una distribución del poder. Al mismo tiempo, subrayó la necesidad de construir una identidad profesional y aceptar la pluralidad de historias.

A continuación de dichas presentaciones se trabajó en comisiones interclaustro en torno a la consiga de analizar el plan de estudios de Trabajo Social, Sociología y Ciencia Política, en relación con su inscripción en la Facultad de Ciencias Sociales atendiendo a los ejes:

– Construcción de la identidad individual disciplinaria de cada plan/ Construcción de la identidad colectiva de Facultad.
–  Definición del perfil profesional de cada carrera.
– Posibilidades de constitución de áreas de trabajo entre las carreras: características, objetivos, funciones.

Finalmente se realizó una lectura general de las conclusiones en la que se destacó la importancia de trabajar sobre una identidad colectiva reconociendo las diferencias y, al mismo tiempo, se marcaron algunas de las contradicciones que tiene la Facultad y que generan perplejidades, como impulsar la definición de identidades disciplinarias pero al mismo tiempo, la necesidad de una interdisciplina. En tanto, se trabajó sobre la integración, los puntos de encuentro, los espacios comunes atendiendo a las trayectorias previas; la importancia de reconstruir los constructos simbólicos que hay alrededor de las disciplinas (los mitos, las imágenes, las identidades), cómo posicionarse en el marco de la UNC y la necesidad de trabajar en áreas/problemáticas más que en departamentos.

Las jornadas se desarrollaron en un «clima propositivo» para la reflexión académica pensando en cómo se posiciona la Facultad, cómo va definiendo su perfil, cómo se proyecta académicamente a partir de las políticas académicas considerándolas «más que una meta alcanzable, un ejercicio permanente, un proceso sin término que nos lleva a orientar y a reflexionar día a día sobre nuestro trabajo y las prácticas de enseñar, investigar, difundir, intervenir, asesorar, debatir, proponer, gobernar, legislar», concluyó Servetto.

El próximo 11 de octubre se realizaran nuevamente otra instancia de reflexión interclaustro.

Sociales se suma a la lucha por la dignidad en Salud Mental

La Facultad de Ciencias Sociales adhiere a la cuarta marcha por el Derecho a la Salud Mental: “Que se escuche nuestro canto, por la dignidad estamos luchando”, programada para el día viernes 06 de octubre a las 18 horas en la ciudad de Córdoba, partiendo desde Colón y Cañada.

La marcha, organizada por un conjunto de colectivos, movimientos, organizaciones y ciudadanos, busca visibilizar que, tras siete años de aprobadas las leyes de Salud Mental nacional y provincial, el Estado del sistema de salud mental mantiene aún lógicas discriminatorias y manicomiales.

De acuerdo a los especialistas, los derechos económicos, sociales y culturales son los derechos humanos relativos a las condiciones sociales y económicas necesarias para una vida dignidad y en libertad, y hablan de cuestiones tan básicas como el trabajo, la seguridad social, la salud, la educación, la alimentación, el agua, la vivienda, un medio ambiente adecuado y la cultura. Su ausencia produce angustia, ansiedad y sufrimiento psíquico, razón por la cual se reclama un sistema de Salud Mental acorde a una Sociedad con Derechos.

[Leer Resolución]

Se llevó a cabo el panel “Mujeres y Lucha por el Territorio” co-organizado por Sociales

El pasado lunes 2 de octubre se dio comienzo a las Jornadas de Fotografía  y territorio “La Tierra Tiembla”, que se desarrollará en distintos espacios de la ciudad de Córdoba , y que es organizadas por la Secretaría de Extensión de la Facultas de Ciencias Sociales junto con la Mesa Provincial de Derechos Humanos, la Secretaría de Extensión de la UNC, la Legislatura de la provincia de Córdoba, la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba  y el Instituto de Cultura Aborigen.

En estas Jornadas la fotografía se entiende no sólo como registro o denuncia, sino como una manera de interpelarnos. La imagen muestra, genera y moviliza sentidos que anteceden a la palabra.

Junto a la inauguración de las muestras de fotos que se exponen en el Hall del Pabellón Argentina de Ciudad Universitaria), se desarrolló  el panel “Mujeres y Lucha por el Territorio” que fue co-organizado entre el Programa de Género de la Secretaría de Extensión Universitaria y la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Sociales. Dicho panel contó con la participación de referentes del Movimiento Campesino de Córdoba, Ana Clerici, María Carolina Llorens y Gabriela Calderón, y representantes del Programa de extensión, el Movimiento Campesino-indígena y la FCS.

El debate recuperó el papel  de las mujeres en relación a las disputas, luchas y resistencias en torno a la defensa y construcción de los territorios, entendidos desde la complejidad que abarca la dimensión identitaria, la  relación con la naturaleza, defensa del bosque nativo, del agua y de la tierra.

Las muestras  se exponen en el pabellón Argentina hasta el viernes 6 de octubre:
• Perseverancias de Claudio Casparrino
• Secretos de una resistencia. Imágenes del Paraguay” del Colectivo SupCoop y Colectivo A Pedal
• La Belleza del otro de Joao Ripper
• “ Mujeres” de Sebastián Miquel

El día jueves 5 de octubre a las 20:00 se desarrollará el Foro: “La tierra es nuestra. Disputas Simbólicas desde la fotografía” coordinado por la curadora general de las Jornadas Lic. Cecilia Casablanca (UBA) y referentes del movimiento campesino de Córdoba.  Esta actividad es realizada en el marco del 5º Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social que se está desarrollando en Córdoba los días 5 y 6 de Octubre 2017, en el Hall del Pabellón Argentina de la UNC.

 

Curso de actualización profesional | “El abordaje de la discapacidad desde un enfoque de derechos humanos: desafíos para la intervención profesional”

La Secretaría de Posgrado y la Oficina de Graduados de la Facultad de Ciencias Sociales invitan al Curso de actualización profesional: “El abordaje de la discapacidad desde un enfoque de derechos humanos: desafíos para la intervención profesional”, a desarrollarse los días 20 y 27 de octubre y 3 y 10 de noviembre, de 17 a 21 horas.

Docente responsable: Lic. Mauricio Mareño Sempertegui
Cantidad de horas: 20 horas de duración
Lugar:
– 20/10: Box 1 FCS (Ciudad Universitaria)
– 27/10: Aula de Posgrado FCS (Ciudad Universitaria)
– 03/11: Box 1 FCS (Ciudad Universitaria)
– 10/11: Box 2 FCS (Ciudad Universitaria)

El objetivo del curso es propiciar un espacio de intercambio y reflexión crítica en torno al fenómeno de la discapacidad desde un enfoque basado en los derechos humanos. Se pretende contribuir al análisis del fenómeno de la discapacidad como construcción socio-cultural y manifestación de la cuestión social contemporánea; analizar e interpretar críticamente las actuales intervenciones profesionales en el campo de la discapacidad y los marcos normativos y conceptuales que las sustentan; reconocer las implicancias prácticas que los diferentes modos de concebir la discapacidad tienen en el diseño e implementación de estrategias de intervención, en la vida cotidiana de las personas definidas como discapacitadas y en las relaciones sociales en general y favorecer la reflexión, en torno a experiencias de intervención profesional en el campo de la discapacidad, identificando sus fortalezas y debilidades.

Destinatarios
– Profesionales vinculados/as a estrategias de intervención en el campo de la discapacidad.
– Estudiantes avanzados/as de carreras de ciencias sociales, humanas, médicas, del diseño, artísticas.

Costo del curso: $ 500, cuota única.
Se otorgarán becas totales y parciales a egresados y estudiantes avanzados (70% de las materias aprobadas) de la FCS.
Modalidad de pago: Se informará con la confirmación de la admisión en el Curso.

Inscripciones: Formulario Web [Aquí]

Consultas: Oficina de Graduados de la FCS: graduados@fcs.unc.edu.ar

 

 

Graduados Trabajo Social | Programa de Concurrencias del Poder Judicial

La Oficina de Graduados de la Facultad de Ciencias Sociales informa que la Comisión de Gestión, Capacitación y Docencia del Programa de Concurrencias del Poder Judicial de la Provincia de Córdoba – Sub Área de Equipos y Servicios Técnicos, Área de Servicios Judiciales- según Acuerdo 143. S.A., 2016- ha abierto las inscripciones para los graduados en Trabajo Social interesados en cursar el Programa de Concurrencias en la Sub Área antedicha.

Según el acuerdo mencionado, la concurrencia es un sistema educativo que permite desarrollar y perfeccionar la formación integral del profesional para un mejor desempeño responsable y eficiente en las ramas de las ciencias relacionadas con la administración de la justicia y la función pericial forense.

Las inscripciones para Licenciados en Trabajo Social estarán abiertas del 09 al 13 de Octubre de 2017, de 08:30 a 13:30 horas, en la Sub Área de Equipos Técnicos- Comisión de Gestión Concurrencia, situada en la azotea de Tribunales I (Duarte Quirós 550, Centro, ciudad de Córdoba).

La inscripción deberá respetar la presentación (en original y copia) de los siguientes requisitos:

1- DNI
2- Copia Autenticada del Título Universitario.
3- Constancia del Colegio de Trabajo Social de Matriculación y que no registra antecedentes disciplinarios desfavorables.
4- Curriculum Vitae (adjuntando copia de los certificados de los cursos realizados)

Ante cualquier duda contactarse al teléfono 0351-4481000, internos: 13172 y 13175.

Muestra | Miseria Planificada. Economía y Dictadura

La Facultad de Ciencias Sociales de la UNC invita a la inauguración de la muestra MISERIA PLANIFICADA. Economía y Dictadura que se realizará el próximo viernes 6 de octubre, a las 11 hs., en el Espacio de la Memoria La Perla, en el marco del Programa Universitario Historia Argentina y Latinoamericana (PUHAL)

En esta muestra pretendemos aportar a la memoria de las principales medidas de política económica tomadas entre 1976 y 1983: ¿cuáles fueron las leyes aprobadas por los dictadores, a quiénes beneficiaron y a quiénes perjudicaron? Dos caras de una misma moneda que sigue girando sobre nuestras vidas.