Autor: vrodriguez
Exámenes de Julio 2017 | CRES Villa Dolores
II Conversatorio Internacional sobre Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo: arte / literatura / diseño / tecnologías
La Facultad de Ciencias Sociales invita al «II Conversatorio Internacional sobre Tecnoestética y Sensorium Contemporáneo: arte / literatura / diseño / tecnologías»
14 y 15 de noviembre de 2017
Áreas temáticas
– Técnica y estética: desafíos, transformaciones y desestabilizaciones en los discursos, las prácticas y los lenguajes artísticos y científicos.
– Diseño: proyecciones, urbe y habitantes, objetos cotidianos, publicidad, packaging.
– Epifanías: Fotografía. Audiovisual. Artes plásticas. Literatura. Escrituras. Artefactos.
– Percepciones del cuerpo: el soma y el cuerpo conceptual e imaginario.
– Big data: derechos soberanos, lengua, ciudadanía, ética y política.
Envío de propuestas
Hasta el 15 de septiembre se receptarán propuestas de exposiciones de entre 1500 y 2000 palabras en donde se expliciten claramente los objetivos del trabajo, el abordaje, las hipótesis, las conclusiones parciales, nombres de los/las autores/as, y la filiación institucional.
Fechas importantes
Envío de propuestas: hasta el 15/09/2017
Comunicación de aceptaciones: 25/09/2017
Envío de trabajos completos: 1/11/2017
Realización del evento: 14 y 15 de noviembre de 2017, en la Universidad Nacional de Córdoba.
Primera circular: https://goo.gl/Pm1gYG
Más información:
+ fb.me/tecnoesteticaysensorium
+ c.tecnoestetica@gmail.com
Organizan:
– Maestría en Tecnologías, Políticas y Culturas de la Facultad de Artes, Facultad de Ciencias Sociales y Facultad de Filosofía y Humanidades.
– Programa Internacional Multidisciplinario Estéticas, de investigación y docencia, del Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CIECS-CONICET).
– Cátedra de Análisis y Crítica, Departamento de Cine y TV. Facultad de Artes, Universidad Nacional de Córdoba.
– PICT “Del trazo manual a las trazas digitales: diálogos entre literatura y tecnología en el siglo XXI”. (CIECS-CONICET)
– litElat / Red de Literatura Electrónica Latinoamericana.
– Programa de investigación “Tecnología, política y cultura: el giro informacional”, Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades y Facultad de Matemática, Astronomía y Física, Universidad Nacional de Córdoba.
Régimen de estudiantes trabajadores y/o con niños/as a cargo | 2º cuatrimestre
La Secretaría de Asuntos Estudiantiles de la Facultad de Ciencias Sociales informa que desde el lunes 24/07 y hasta el viernes 18/08 podrán inscribirse al Régimen para Estudiantes Trabajadores, Padres, Madres y/o con Niños a cargo, para cursar materias las tres carreras de grado: Licenciatura en Ciencia Política, Licenciatura en Sociología y Licenciatura en Trabajo Social.
DERECHOS:
• Cambio de fecha de una de las instancias evaluativas (parcial).
• Opción de realizar trabajos prácticos de forma individual.
• No cómputo de las llegadas tarde antes de los 30 minutos a los talleres de práctica (comisiones).
• Prioridad en la elección de turno de cursada, horario de taller y centros de práctica.
• 60% de asistencia obligatoria en los talleres de práctica (comisiones).
REQUISITOS:
Para inscribirte tenés que presentar en la SAE una nota de solicitud y de acuerdo a tu situación:
• Certificado laboral (emitido por empleador).
• Declaración jurada de condición laboral estudiantil, en caso de trabajo no registrado (solicitar en SAE).
• Certificado o partida de nacimiento de hijo/a.
PASOS DE INSCRIPCIÓN
Para quedar inscripto se deben cumplimentar en tiempo y forma los siguientes pasos:
PASO 1
Completar el formulario vía web seleccionando las materias que cursarás con el Régimen de Estudiantes Trabajadores, Padres, Madres y/o con Niños a Cargo. El formulario estará habilitado desde el 24/07 al 18/08.
PASO 2
Presentar en la SAE la nota de inscripción y la siguiente documentación según corresponda:
• Estudiantes con niños/as a cargo deberán presentar copia de partida o certificado de nacimiento, de uno/a de los/as niños/as.
• Estudiantes con trabajo registrado deberán presentar certificado laboral emitido por el empleador.
• Estudiantes con trabajo no registrado deberán presentar la declaración jurada (modelo de declaración jurada en la SAE).
ATENCIÓN:
Quienes ya realizaron el trámite en el 1er cuatrimestre podrán consultar su inscripción en http://trabajosocial.unc.edu.ar/verifica-registro (Buscar inscripciones con número de documento sin puntos). Si el estado es COMPLETO quiere decir que el trámite está finalizado, de lo contrario deberán acercarse a la SAE para completarlo. En el caso en que quieran agregar alguna materia, podrán acercarse a la SAE a editar su inscripción (no hace falta renovar documentación, ni hacer formulario nuevamente).
Inscripciones: del 24/07 al 18/08
Lugar: Secretaría de Asuntos Estudiantiles (SAE).
Horarios: lunes, martes, miércoles y viernes de 15 a 19 y jueves de 9 a 14
Boletín de asuntos entrados Nº 16 | 28/06/2017
Exámenes de Julio 2017
Selección Interna de Profesores Titulares para asignaturas del 2° cuatrimestre de las Licenciaturas en Sociología y Ciencia Política
La Facultad de Ciencias Sociales llama a Selección Interna de Profesores Titulares para cubrir, con carga anexa a sus cargos docentes de Profesores Titulares y/o Adjuntos en la UNC, el dictado de las asignaturas correspondientes al segundo cuatrimestre del primer año de las carreras de Licenciatura en Sociología y Licenciatura en Ciencia Política:
– Teoría Sociológica I (clásica)
– Economía Política I
– Teoría Política I (clásica)
– Historia Social y Política II (Latinoamericana)
– Historia Social y Política II (Latinoamericana)
del 29 de junio al 5 de julio de 2017,
de 9 a 12 en Secretaría Académica,
y de 15 a 17 en la Oficina de Concursos de la Facultad de Ciencias Sociales sede Ciudad Universitaria, Av. Valparaíso s/n, Ciudad Universitaria.
Tel-Fax: 54-0351-4334114/5 (Int. 103)
E-mail:concursos@fcs.unc.edu.ar.
Requisitos de inscripción para Profesores Titulares, Asociados y/o Adjuntos a cargo:
a) Solicitud de inscripción (por duplicado), que será otorgada por la Oficina de Concursos al momento de la inscripción o podrá descargarse de la web;
b) Cinco (5) juegos de Currículum Vitae Nominal en formato PDF, según SIGEVA;
c) Una (1) propuesta de programa de la asignatura, de acuerdo al Plan de Estudios vigente, en sobre cerrado, consignando datos personales y el nombre de la asignatura;
d) Copia de la resolución de designación por concurso o selección, según corresponda;
e) Autorización de la autoridad competente, según la organización interna de la unidad académica, para el dictado de la asignatura como carga anexa a su cargo docente, esta última en el caso que corresponda;
f) Escrito de recusación si correspondiere.
Reglamento de selecciones internas Res. HCS 458/2017
Resoluciones de aprobación de las Comisiones Evaluadoras
Teoría Política I (Clásica) e Historia Social y Política II (Latinoamericana):
Res. 363/2017
RRAd Referéndum del HCS N° 968/2017 y RDN N° 309/2017
RHCC N° 164/2017
Resoluciones de aprobación de las Comisiones Evaluadoras
Teoría Sociológica I (Clásica) y Economía Política I:
Res. 362/2017
RR Ad Referéndum del HCS N° 969/2017, RDN N° 308/2017 y 347/2017
RHCC N° 161/2017
Boletín de asuntos entrados Nº 15 | 21/06/2017
Presentación de libros
Presentan: Andrés Daín, Alejandra Ciuffolini, Carlos La Serna.
Ciclo anual: Diálogos para Desempolvar la Memoria
JUNIO
Huellas con memorias. Relatos para descifrar. | Anahí Ginarte
jueves 29 | 14 horas
Archivo Provincial de la Memoria de Córdoba, Pasaje Santa Catalina 66
Entrada libre y gratuita
Organizan: Programa de Estudios sobre la Memoria y el Archivo Provincial de la Memoria