5º Encuentro AyL de TS | Principales ejes del panel sobre actores sociales y políticos y las luchas por los derechos

El panel integrado por Esterla Barreto Cortez (Puerto Rico), Roberto Zampani (UNR) y Federico Schuster (UBA), que abordó el eje “Actores sociales y políticos. Entre la resistencia y las luchas por los derechos”, fue una de las actividades centrales de la segunda jornada del 5º Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social la conferencia, desarrollado el 6 de octubre en la Sala de las Américas.

Barreto Cortez inició su discurso contextualizando la actualidad de Puerto Rico, para luego referirse al problema de la colonialidad como principal forma de dominación. Luego centró su reflexión en la experiencia de los actores sociales y políticos de su país frente al colonialismo norteamericano, destacando en su recorrido la figura de Oscar López Rivera (nacionalista puertorriqueño, dirigente de las Fuerzas Armadas de Liberación Nacional).

En el cierre, la intelectual puertorriqueña propuso que los trabajadores sociales se piensen como actores sociales y políticos activos en la sociedad. En esta misma línea, Esterla Barreto Cortez exhortó al colectivo de profesionales a iniciar, a partir de una perspectiva histórico-crítica, la construcción de un proyecto ético-político profesional que se geste desde los Colegios de Trabajadores Sociales y a favor de un proyecto democrático, pluralista y revolucionario.

A su turno, Roberto Zampani reflexionó sobre “el momento grave que vivimos con el triunfo del individualismo, con la razón en su momento instrumental más alto y en dónde todo se vuelve líquido”. Para ello, propuso como indispensable que los actores sociales y políticos deban “sí o sí tener una idea de esperanza, aún en las situaciones más trágicas y terribles.”

Para Zampani, estos tiempos ponen en crisis a los actores sociales que luchan y pretenden valores colectivos. Y agregó que con esta coyuntura, es urgente desde la disciplina del Trabajo Social tratar de construir colectivamente una agenda con cuatro puntos fundamentales que ayuden a visibilizar las problemáticas: información presupuestaria, información monetaria, información de normativas, y usos y costumbres de las instituciones. Finalmente, consideró relevantes la información y datos que aporten estas líneas, ya que producirán la base de datos que pueda disputar la luchas cotidianas de la agenda social.

Federico Schuster comenzó preguntando ¿dónde está Santiago Maldonado? (desaparecido el 1º de agosto de 2017 en el marco de un procedimiento realizado por Gendarmería Nacional). Y saludó la creación de la Facultad de Ciencias Sociales, “que es un patrimonio de todos los que militamos en las ciencias sociales en el país. ES de todos y todas nosotros”.

Para Schuster la actualidad de América Latina está atravesada por un proceso de quiebre, donde la dimensión fundacional es permanente. En esta coyuntura, aseveró que la tarea fundamental es la construcción de dos agendas, una pública y la otra política. Esta tarea va a llevar mucho tiempo, mucho trabajo, muchas batallas, dijo. Y continuó: «Estas son acciones políticas, colectivas, orientadas hacia un conjunto de demandas vinculadas a un conjunto de necesidades o derechos reclamados que no son satisfechos regularmente por el régimen político».

Presentación de libro | Párate en mi esquina

La Facultad de Ciencias Sociales invita a la Presentación de libro «Párate en mi esquina. Aportes para el reconocimiento del trabajo sexual», a realizarse el día 11 de octubre, 18 horas, en el Box 1  de la FCS.

«Párate en mi esquina» es el primer libro a nivel nacional que explícita y completamente se posiciona a favor del reconocimiento del trabajo sexual. Se construye, en el interior de Argentina, con contribuciones y argumentos que que provienen del activismo y de la academia que llegan atravesando fronteras geográficas y disciplinares. Desde múltiples miradas se argumenta, ensaya y reflexiona en torno al reconocimiento de los derechos de las personas que eligen ofrecer servicios sexuales a cambio de dinero o de alguna otra  forma de pago. La esquina a la que refiere el título está fuera de la zona comprendida por los juicios condenatorios y la victimización (anulación) de lxs trabajadorxs sexuales. Desde esta esquina el libro invita a pensar otros mundos posibles, distintos a los conocidos, pero imaginables y deseables, hospitalarios con lo otro, lo que aparece como ajeno.

El futuro de las políticas sociales en América Latina, tema central en el 5º Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social

El segundo panel central del V Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social, que se realizó el 5 de octubre en la Sala de las Américas, abordó el eje “Nuevos dilemas de la relación Estado-Sociedad en las democracias latinoamericanas ¿Hacia dónde van hoy las políticas sociales?

Ante una audiencia atenta, con la moderación de la docente e investigadora Nora Britos, las conferencistas invitadas Cristina González (UNC), Adriana Clemente (UBA) y Laura Garcés (UNSJ) fueron abordando cada una desde su punto de vista el eje propuesto.

Laura Garcés

Primera en la exposición, al comenzar Laura Garcés realizó una breve síntesis para pensar desde dónde venimos en políticas sociales en América Latina. Destacó como un rasgo común de la región a la implementación de políticas sociales de transferencia condicionales de ingresos que pueden ser consideradas de un avance significativo, no sólo en materia de ingreso para la población empobrecida sino también como acceso a servicios sociales de salud y educación. Aclaró que estos programas surgieron a partir de los lineamientos de los organismos internacionales de crédito que a fines de los 80 y principios de los 90 pretendieron enfrentar los niveles de desempleo y pobreza existentes, todo ello, paralelamente a la consolidación de una economía de mercado que privilegiaba el consumo como mecanismo de integración social.

Desde los 90 hasta la fecha los contextos políticos y sociales cambiaron –dijo- y ello implicó que las construcciones de sentido de estas políticas también hayan cambiado. Y propuso: “Podemos preguntarnos cómo se resignifican estas políticas sociales y cuáles son los argumentos propuestos por los organismos multilaterales de crédito que las guían y qué continuidades existen hoy”.

Luego, Garcés explicó los fundamentos de por qué en Argentina son levemente diferentes dentro de la región, en una primera etapa orientadas a la emergencia laboral y una segunda, al fortalecimiento de capital humano. En ese sentido, aclaró que el caso de la Asignación Universal por Hijo (AUH), fue una política social vinculada al empleo pero al mismo tiempo tuvo componentes asistenciales.

En torno a la construcción de sentidos de estos programas en América Latina, Garcés explicó que si bien fueron creados para atender la desocupación y la crisis económica, en los gobiernos populistas de los últimos años el discurso fue mutando hacia el acceso a los derechos sociales como salud y educación.

En segundo lugar, la investigadora de la Universidad Nacional de San Juan se preguntó: ¿Qué ocurre hoy con estos programas? ¿Hacia dónde van las políticas sociales cuando los rumbos políticos han cambiado tanto en Brasil como en Argentina?

Deteniéndose en el caso de Argentina, propuso dos niveles de análisis. Uno, material, que tiene que ver con una clara reducción del alcance e intensidad de ciertas políticas sociales o la desaparición de otras, con la excepción de la AUH que el neoliberalismo se apropia ya no como política tendiente a universalizar un derecho sino como política de asistencia, “es decir, el ajuste”, ejemplificó.

El otro nivel de análisis refiere a un plano simbólico, en el que el neoliberalismo como orden racional introduce una lógica de rendimiento de autovaloración de sí, donde el sustrato ideológico se basa en el individualismo, el papel del Estado se reduce a mero protector de derechos individuales y se privilegia la mercantilización del mercado. Ello sustentado por ideas fuerzas como que lo político y la militancia es la fuente de todos los males (deslegitimación de la política), la supremacía de la economía, la meriotocracia y el emprendedurismo.

Finalmente, Garcés propuso como desafíos a seguir: fortalecer nuevas fuentes de movilización y lucha comprometidos con los derechos negados; la unidad de las fuerzas políticas progresistas; y pensar el trabajo social como ámbito de formación profesional y desnaturalización del sentido común del neoliberalismo, realizar una lucha por el sentido, instalar en el debate público de otros discursos una vigilancia ético-política en los ámbitos de injerencia.

Adriana Clemente

A su turno, y frente a la desorientación actual y el giro a la derecha, Adriana Clemente propone historizar aunque no desde los dogmas y desde las explicaciones sencillas para entender procesos previos hasta el hoy -en que hay una desestabilización de la racionalidad y un contexto de crisis fabricada, estado de confusión que apela a no preguntarse sobre las causas, no permite pensar, dice-.

La investigadora trabaja sobre dos hipótesis centradas en el bienestar y su producción, en quién es el productor de bienestar y qué rol juegan el Estado y el Mercado, e interpela ¿Por qué el cambio sucede tan rápido? ¿Por qué se vuelve al pensamiento neoliberal? Y propone una primera hipótesis: que la ruptura de los ’90 no se superó nunca, quedó fuertemente instalada y perdura. La otra hipótesis: el neoasistencialismo como un modo de hacer política social con mucho éxito, niveles de aceptación amplios y con la capacidad de construir una nueva racionalidad y subjetividad de quién entra al campo de la política social y quién no.

Más acá en el tiempo, desde 2003 con el gobierno argentino anterior, se creó un sistema de bienestar, un estado social posible y así todos juntos -dice Clemente- construimos una lógica de bienestar en el que se convivió con la informalidad.

Por último, la expositora problematizó al campo del trabajo social en ese contexto en el que, como acción inespecífica, quedó expuesto: “El trabajo social en la cercanía en lo cotidiano con la zona de pobreza, lo hace una disciplina en disputa”, dijo.

Cristina González

Finalmente, Cristina González planteó que no la deja de sorprender que tan rápido se esté hablando de neoliberalismo cuando hasta hace dos años hablábamos de avance de derechos con una mirada crítica. Y coincidió en preguntarse si alguna vez se fue del todo el neoliberalismo. A partir de allí, centró su exposición en cómo se están presentando las políticas hoy.

Relató que en Argentina los programas cierran o cambian de manera soterrada, silenciosa -o pretenden serlo, dijo- para poder imponer un socavamiento en los derechos. La capacidad de denuncia está desbordada porque se están cercenando los derechos sociales y humanos, y “ni hablar que nos estamos preguntando dónde está Santiago Maldonado y el revival de represión”, remarcó y agregó que a su vez, hay otra manera de presentarse en materia de política: anunciar algunas medidas con bombos y platillos.

La investigadora también señaló que los nuevos momentos del neoliberalismo tienen características distintas a los ’90 y en una coyuntura diferente, en la que pareciera que los políticos no tienen cuidados ni filtros en sus expresiones y en la que se observa una demonización de los pobres y también del trabajo. En ese contexto, las políticas no están centradas en el trabajo ni en el mercado interno: “no hay redistribución sin producción”, remarcó. Y formuló un interrogante: “Si a los gobiernos no les interesa la política social, ni tampoco los trabajadores, entonces ¿hacia dónde van las políticas?”.

Ya no se habla de derechos, hay un deslizamiento de la perspectiva de los derechos por la lógica de la meritocracia. Hay una sustitución de la estrategia solidaria y colectiva por la individuación, realizarse a sí mismo, dijo.

Cristina González finalizó diciendo que en este marco hay que estar atentos a las maneras en que se presentan las políticas pues hay un proceso de remantización. En un contexto en el que los gobiernos neoliberales de hoy más que un cuerpo doctrinario tienen un cuerpo de consignas, la combinación presente de neoliberalismo y neoconservadurismo es explosiva, advirtió.

Pensando la política académica de nuestra Facultad

A un año de iniciado el proceso de normalización de la Facultad de Ciencias Sociales de la UNC, el pasado viernes 29 de septiembre se realizaron las Jornadas Interclaustro de Reflexión Académica con la participación de la comunidad de sociales, para poner en común la política académica y trabajar colectiva y comprometidamente hacia el futuro de la Facultad.

La Secretaria Académica, Alicia Servetto, dio inicio al encuentro evocando los desafíos y complejidades que supone la construcción de la Facultad y de una identidad común, con las particularidades de su creación a partir de tres instituciones existentes con trayectorias, objetivos y configuraciones académicas diferentes. En ese sentido, destacó que el punto de encuentro y “el principio del principio” es la producción de conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales, y que ello es el motor que nos mueve hacia delante, y propuso -a partir de ese punto- poder pensar políticas académicas, debatir el perfil epistemológico que pretendemos para nuestra Facultad de Ciencias Sociales y reflexionar desde dónde nos pensamos juntos como una “tribu académica”.

A su vez, la Dra. Servetto delineó tres objetivos estratégicos que sostiene como líneas de acción claves ante el desafío institucional de la Facultad:

  • Construir una Facultad integrada y transversal que propicie la producción de conocimiento en el campo de las Ciencias Sociales desde una perspectiva interdisciplinaria.

  • Constituirse en una Facultad que realice actividades de docencia de grado, posgrado, investigación, extensión y transferencia reforzando la construcción de conocimiento crítico en relación al contexto social y político.

  • Construir una Facultad que aporte efectivamente soluciones a problemas locales y regionales.

Luego tomó la palabra la Mgter. Nora Alterman, investigadora dedicada al estudio del desarrollo curricular, quien se refirió a la importancia de leer el plan curricular desde las instituciones universitarias, dado que ello es leer también una teoría del campo disciplinario. Además, sostuvo que el currículum del plan de estudio termina posicionándose como un territorio en conflicto que refleja jerarquías, órdenes de saberes, paradigmas, en tanto refleja una distribución del poder. Al mismo tiempo, subrayó la necesidad de construir una identidad profesional y aceptar la pluralidad de historias.

A continuación de dichas presentaciones se trabajó en comisiones interclaustro en torno a la consiga de analizar el plan de estudios de Trabajo Social, Sociología y Ciencia Política, en relación con su inscripción en la Facultad de Ciencias Sociales atendiendo a los ejes:

– Construcción de la identidad individual disciplinaria de cada plan/ Construcción de la identidad colectiva de Facultad.
–  Definición del perfil profesional de cada carrera.
– Posibilidades de constitución de áreas de trabajo entre las carreras: características, objetivos, funciones.

Finalmente se realizó una lectura general de las conclusiones en la que se destacó la importancia de trabajar sobre una identidad colectiva reconociendo las diferencias y, al mismo tiempo, se marcaron algunas de las contradicciones que tiene la Facultad y que generan perplejidades, como impulsar la definición de identidades disciplinarias pero al mismo tiempo, la necesidad de una interdisciplina. En tanto, se trabajó sobre la integración, los puntos de encuentro, los espacios comunes atendiendo a las trayectorias previas; la importancia de reconstruir los constructos simbólicos que hay alrededor de las disciplinas (los mitos, las imágenes, las identidades), cómo posicionarse en el marco de la UNC y la necesidad de trabajar en áreas/problemáticas más que en departamentos.

Las jornadas se desarrollaron en un «clima propositivo» para la reflexión académica pensando en cómo se posiciona la Facultad, cómo va definiendo su perfil, cómo se proyecta académicamente a partir de las políticas académicas considerándolas «más que una meta alcanzable, un ejercicio permanente, un proceso sin término que nos lleva a orientar y a reflexionar día a día sobre nuestro trabajo y las prácticas de enseñar, investigar, difundir, intervenir, asesorar, debatir, proponer, gobernar, legislar», concluyó Servetto.

El próximo 11 de octubre se realizaran nuevamente otra instancia de reflexión interclaustro.

Muestra | Miseria Planificada. Economía y Dictadura

La Facultad de Ciencias Sociales de la UNC invita a la inauguración de la muestra MISERIA PLANIFICADA. Economía y Dictadura que se realizará el próximo viernes 6 de octubre, a las 11 hs., en el Espacio de la Memoria La Perla, en el marco del Programa Universitario Historia Argentina y Latinoamericana (PUHAL)

En esta muestra pretendemos aportar a la memoria de las principales medidas de política económica tomadas entre 1976 y 1983: ¿cuáles fueron las leyes aprobadas por los dictadores, a quiénes beneficiaron y a quiénes perjudicaron? Dos caras de una misma moneda que sigue girando sobre nuestras vidas.

 

Convocatoria | Revista Conciencia Social

La Facultad de Ciencias Sociales de la UNC y la Carrera de Trabajo Social (FCS-UNC) informan sobre la convocatoria para la presentación de artículos para el segundo y tercer número de Conciencia Social:
  • Los artículos para el Nro. 2 «Derecho a la Salud» se receptan hasta el día 2 de diciembre de 2017. 
  • Los artículos para el Nro. 3 «La cuestión social hoy» se receptan hasta el día 3 de abril de 2018. 
Las directrices para los autores y los plazos de presentación se encuentran disponibles en: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/ConCienciaSocial/about/submissions#authorGuidelines

Inició la capacitación en Deán Funes sobre derechos de niños, niñas y adolescentes

El pasado 27 de septiembre se llevó a cabo la actividad de extensión: «Intervención desde el paradigma de derechos de niños, niñas y adolescentes» en la localidad de Deán Funes. La misma estuvo a cargo de las profesoras Mgter. María Inés Peralta y Lic. Susana Andrada docentes de la FCS (Lic. en trabajo social y de la especialización en niñez y adolescencia y otros cursos de grado y pos grado vinculados) y contó con la participación de más de 100 asistentes.

Las docentes abordaron las perspectivas sobre la niñez; la participación como derecho, proceso y práctica, el análisis del Art. 12 CIDN y los aportes desde la perspectiva del protagonismo infantil. Como así también formas, gestos y dispositivos institucionales de participación.

Además de la exposición teórica, se compartieron experiencias, se reflexionó grupalmente sobre las formas de escucha y participación en las diferentes instituciones del sistema de protección integral donde trabajan los participantes. El diálogo entre los participantes fue fluido y mostró el compromiso y las búsquedas de los electores por hacer realidad los derechos de los niños /as  en la localidad y zona de influencia.

A su vez se acordó una agenda para continuar con espacios de capacitación, reflexión, debate y puesta en común de las propuestas. En el próximo encuentro se abordará el sistema de protección integral de derechos de niños /as y adolescentes, en particular la escucha entre los adultos para concretar la corresponsabilidad, intersectorialidad y interjuridiscionalidad.

Entre los participantes se contó con la presencia de electores del sistema de promoción y protección de derechos de NNA de los cuatro departamentos del norte de la Provincia, zona de competencia de la UDER sede Deán Funes, jueces de paz, educadores de diferentes niveles, equipos técnicos de municipios y comunas, referentes de salud, equipos de acompañamiento a las escuelas (EPAE- Ministerio de Educación de la Provincia), referentes regional de Senaf  (Nación), escuelas deportivas y culturales y organizaciones barriales y de Iglesias.

La actividad organizada entre la Facultad de Ciencias Sociales, CRES – Licenciatura en Trabajo Social- Secretaria de Extensión, la Municipalidad de Deán Funes, a través de la Subsecretaría de Desarrollo Social,  Universidad Nacional de Córdoba y  UDER local dependientes  SENAF.

Cierre de Convocatorias Proyectos de Extensión SPU

La Secretaría de Extensión de la FCS recuerda que este viernes 29 de septiembre de 2017 cierran las Convocatorias para proyectos extensionistas pertenecientes a la Secretaría de Políticas Universitarias (Ministerio de Educación de la Nación) 

Cierre carga plataforma virtual: 29 de septiembre (sin prórroga)

Recepción documentación papel:
(Formularios impresos y con todas las firmas del director, avales, etc)

1- En Secretaría de Extensión de la FCS: Lunes 2 y martes 3 de octubre a de 13 a 18 hs. (Desde la Secretaría de Extensión de la Facultad se gestionará la firma del Rector y Secretario de Extensión de la UNC).

2- Mesa de Entrada de la SEU central: Podrán ser entregadas directamente en Mesa de Entrada de Extensión Universitaria ubicada en el Primer Piso del Pabellón Argentina hasta el jueves 5 de octubre de 2017 a las 13:00  hs. (sin prórroga)

Concurso | Profesor/a Adjunto/a DSE | Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención I (Grupal), Cátedra B

La Facultad de Ciencias Sociales llama a concurso público de títulos, antecedentes y oposición para cubrir un cargo de Profesor/a Adjunto/a con dedicación semiexclusiva en la asignatura «Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención I (Grupal), Cátedra B”, Plan de Estudios 2004, de la Carrera de Licenciatura en Trabajo Social.
 
Jurado Titular:
Prof. Esther Inés Custo
Prof. Mirta Susana Morales
Prof. Claudio Robles
Veedor Estudiantil: Daniela del Valle Coseani
Veedor Egresado: Lic. Silvia Irene Guardia
Jurado Suplente:
Prof. Mabel Campana
Prof. Liliana Abrate
Prof. Lucrecia Cerini
Veedor Estudiantil: Mercedes Silvia Lezana Montenegro
Veedor Egresado: Lic. Natalia Soledad Soria
Fecha de Inscripción: Desde 9 hasta el 30 de octubre 2017, inclusive.

Horario: Lunes a viernes, de 15 a 18 horas.

Lugar: Oficina de Concursos de la Facultad de Ciencias Sociales, Avenida Valparaíso sin número, Ciudad Universitaria, Córdoba; Teléfono: 0351-4334114/5 interno 103.

Ver Res. DN 621/17
Ver Res. Encargada de Despacho 1/16
Ver Res. HCS 561/16

Concurso | Profesor/a Titular DSE | Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención I (Grupal), Cátedra B

La Facultad de Ciencias Sociales llama a concurso público de títulos, antecedentes y oposición para cubrir un cargo de Profesor/a Titular con dedicación semiexclusiva en la asignatura «Teoría, Espacios y Estrategias de Intervención I (Grupal), Cátedra B”, Plan de Estudios 2004, de la Carrera de Licenciatura en Trabajo Social.

Jurado Titular:
Prof. Esther Inés Custo
Prof. Ana María Correa
Prof. Amelia Dell´Anno
Veedor Estudiantil: Agustina Varela
Veedor Egresado: Natalia Soledad Soria

Jurado Suplente:
Prof. Nilda Inés Torcigliani
Prof. Silvina Alejandra Brussino
Prof. Ruth Victoria Teubal
Veedor Estudiantil: Nicolás Giménez
Veedor Egresado: Lic. Silvia Irene Guardia

Fecha de Inscripción: Desde 9 hasta el 30 de octubre 2017, inclusive.

Horario: Lunes a viernes, de 15 a 18 horas.

Lugar: Oficina de Concursos de la Facultad de Ciencias Sociales, Avenida Valparaíso sin número, Ciudad Universitaria, Córdoba; Teléfono: 0351-4334114/5 interno 103. Para más información consultar en la pagina web www.w2.sociales.unc.edu.ar

Ver Res. DN 622/17
Ver Res. HCD 47/16
Ver Res. HCS 554/16