«El Trabajo Social en tiempos de cólera». Un repaso de lo reflexionado en el 5º Encuentro

El pasado viernes 6 de octubre, en el marco del Panel de Cierre del 5° Encuentro Argentino y Latinoamericano de Trabajo Social: «Conclusiones, reflexiones e interrogantes: ¿hacia dónde va el Trabajo Social hoy?», las docentes e investigadoras de la Facultad de Ciencias Sociales y ex directoras de la ex-Escuela de Trabajo Social, Patricia Acevedo y María Inés Peralta, ofrecieron un repaso sobre las ideas y debates ocurridos en transcurso del Encuentro, en tanto la decana normalizadora, Silvina Cuella, instó a sumar al Trabajo Social como parte de las Ciencias Sociales en las disputas de sentidos sobre la concepción de educación y la comprensión del contexto actual.

En principio, María Inés Peralta refirió que decidieron titular su exposición «El trabajo social en tiempos de cólera», en honor a las palabras de la Profesora Nora Aquín, quien ha denotado siempre la virtud de brindar una síntesis entre saberes y emociones políticas. Aclarado esto, prosiguió su discurso valorando que en asambleas, cartas abiertas, contestaciones y en eventos como el presente Encuentro es que los debates y proyectos profesionales han adquirido y adquieren concreción y corporalidad a lo largo de los años.

Citando un trabajo de investigación realizado por ella y Patricia Acevedo, donde se propusieron identificar una línea histórica de los acontecimientos en el Servicio Social y/o Trabajo Social sucedidos entre los años 1968 y 1975 y publicados por la revista “Hoy”, Peralta subrayó que fueron estos espacios de discusión los que le dieron forma al movimiento de reconceptualización del cual emergió la idea de un “colectivo profesional” como sujeto político, y que propulsó el surgimiento de los estudiantes como nuevos actores protagónicos. Asimismo, destacó que: “El alcance local, nacional y latinoamericano de los acontecimientos tuvo impacto movilizador y aglutinante, para lo cual era absolutamente imprescindible asegurar la difusión sobre lo que en cada uno de ellos acontecía”.

En este sentido, la búsqueda de construir un relato sobre lo ocurrido en los distintos espacios del 5° Encuentro tuvo, para las docentes, la intención de enmarcar este espacio dentro de la permanente construcción socio-histórica del Trabajo Social. Para ello, decidieron elaborar sus conclusiones tomando como núcleo los tres ejes convocantes en este Encuentro, pues: “Estos tres ejes interpelan al trabajo social en una doble inscripción: como práctica profesional y como disciplina en el marco de las ciencias sociales”, mencionó Peralta.

Sobre los paneles centrales del 5º Encuentro

Respecto de los debates ocurridos en el primer panel central: “Reconfiguraciones y exigencias a las Ciencias Sociales en un contexto de neoasistencialismo”, donde participaron como disertantes Nora Aquín (UNC), Carlos Vilas (UNLa) y Alejandro Grimson (UNSam), la Prof. María Inés Peralta destacó las siguientes ideas centrales:

– Frente a las transformaciones en la reproducción y redistribución de bienes materiales y su incidencia en la dimensión cultural y simbólica, su análisis no debe ser enfocado sólo en el contexto sino también en nuestras prácticas profesionales, sociales, políticas.
– El papel de las ciencias sociales críticas y comprometidas exige escucha, rigurosidad y estudio, y las preguntas que se hagan deben partir del inconformismo y la incomodidad ética, política e ideológica.
– Es necesario nombrar, reconocer y dimensionar la diversidad y heterogeneidad de las prácticas sociales de resistencia y de lucha.
– La conflictividad entre las democracias expansivas y las democracias restringidas permite preguntarse sobre las restricciones de los derechos en los distintos ámbitos en los que interviene el Trabajo Social.

En relación al segundo panel: “Nuevos dilemas de la relación Estado-Sociedad en las democracias latinoamericanas ¿Hacia dónde van hoy las políticas sociales?”, cuyos disertantes fueron Cristina González (UNC), Adriana Clemente (UBA) y Laura Garcés (UNSJ), las docentes rescataron las siguientes ideas principales:
– El Trabajo Social interviene e investiga en distintos campos, y esta “mirada integral” se convierte en capital si se considera la complejidad que caracteriza a los contextos de surgimiento de sus problemas de intervención e investigación.
– Las políticas sociales deben analizarse desde dos niveles: el material y el simbólico. De este modo, podemos caracterizar las políticas neoliberales desde los material: reducción de la llegada de las políticas sociales, surgimiento de la concepción asistencial-merecedora en detrimento de la concepción asistencial-derechos; y desde lo simbólico: exacerbación del individualismo por sobre las estrategias solidarias y colectivas, deslizando el concepto de derechos a la idea de meritocracia.

Para los comentarios del tercer eje: “Actores sociales y políticos. Entre la resistencia y las luchas por los derechos”, con Esterla Barreto Cortez (Puerto Rico), Roberto Zampani (UNR) y Federico Schuster (UBA), tomó la palabra la Prof. Patricia Acevedo, quien mencionó como ideas principales:
– Los Trabajadores Sociales deben cuestionarse las explicaciones que circulan en torno al momento que atraviesa América Latina “¿Derecha con sensibilidad social o Derecha democrática?” y las prácticas profesionales que se establecen entorno a ellas. Estos conceptos podrían ocultar el corazón del modelo neoliberal, que es “el sujeto que se produce a sí mismo, y el paso del actor al individuo, de la construcción colectiva al emprendedurismo”.
– Es necesario reconocer la importancia de las acciones coordinadas entre los diversos actores del colectivo profesional como forma de intervención en lo público, construyendo una agenda pública que traspase a una agenda política, y dotando de resistencia a las prácticas profesionales.
– Resulta menester profundizar el trabajo desde el enfoque de derechos, construyendo redes operativas por campos o áreas de trabajo y por territorio, y visibilizar desde las redes los procesos de dominación y colegialidad.

A modo de conclusión, las docentes destacaron como ejes transversales y comunes entre todos los foros y paneles el cuestionamiento al corrimiento del foco de las políticas públicas hacia el emprendedurismo y la meritocracia, las estrategias de abordaje con base conceptual y paradigmática de derechos, el valor de la “mirada integral” que ofrece el Trabajo Social para problematizar la complejidad del contexto, y la capacidad de las acciones coordinadas entre los diversos actores del colectivo social como forma de resistencia e intervención en lo público.

Por su parte, la profesora Acevedo agregó que los Trabajadores Sociales deben reconocer y dotar de resistencia a las prácticas profesionales: “Manejar información, generar prácticas que tomen estado público e interpelen los discursos dominantes. Habitar los espacios públicos y territorializar las demandas”. Destacó que la actitud profesional y científica necesaria es la de interrogarse, mantener y profundizar el inconformismo académico pues: “Aún en tiempos de cólera, el Trabajo Social asume el desafío de mirar y mirarse. Por ello, bienvenidos sean los encuentros, jornadas y seminarios que permitan que los trabajadores sociales renovemos, a través del rito del encuentro, el sentido de pertenencia a un colectivo y la preocupación por dotarlo de marcos teóricos, ético-políticos y metodológicos acorde a los desafíos que presentan los problemas con que nos enfrentamos”.

Palabras de cierre de la Decana Normalizadora

Silvina Cuella, Decana Normalizadora de la FCS, acompañó el Panel de Cierre del 5° Encuentro y brindó unas palabras al finalizar la exposición de las docentes. Comenzó su discurso celebrando el trayecto de consolidación de espacios de discusión y de producción en Trabajo Social, pues habla de los avances y crecimientos que la disciplina viene realizando en diálogo con las Ciencias Sociales.

Luego, agradeció a los compañeros de la casa que trabajaron en pos de la realización del Encuentro, en tanto que reconoció la labor de colegas de distintas unidades académicas que participaron como conferencistas y/o que conformaron el comité que evaluó las más de cien ponencias recibidas. Valoró, por su parte, la cantidad de jóvenes que se hicieron presentes y brindaron sus ideas en un momento tan particular para la provincia de Córdoba, pues en ese momento también se realizaba el Congreso de la Federación Universitaria, donde esperaba se defendiera el carácter público de nuestra Universidad.

Finalmente destacó que, de cara al centenario de la Reforma Universitaria, la Conferencia Regional de Educación Superior (CRES) que se realizará en junio de 2018 en Córdoba y el Encuentro de la Organización Continental, Latinoamericana y Caribeña de Estudiantes (OCLAE), que convocará a miles de estudiantes universitarios de la región, las Ciencias Sociales y el Trabajo Social (como parte de ellas) podrán dar aportes de gran valor en las disputas de sentido sobre la concepción de educación, el papel del Estado y la comprensión del actual contexto, donde el avance del proyecto neoliberal recela el carácter de bien social universal de la educación.